Premio CICOP 2004 - Especial Canarias - a los Corazones de Tejina
Para hacer partícipe a todo el pueblo de Tejina de este importante Galardón Internacional, se organizó un acto el día 29 de julio de 2004 a las 21,00 horas en el Complejo Parroquial de Tejina.
El Jurado, que se reunió en La Laguna, estuvo compuesto por un representante de CICOP España, América Latina y Portugal, respectivamente, así como por un representante de la Universidad de La Laguna.
Los Premiados fueron:




Otros datos sobre los Corazones de Tejina y la Asociación
- Incorporación de intangibles patrimoniales, preservándoles del riesgo de desaparecer.
- Simbiosis entre la devoción popular y el culto agrario y religioso.
- Plena implicación vecinal en la fiesta y en la competencia, para ofrecer a su Patrón los mejores y más atractivos Corazones.
- Han subsistido con plena vitalidad y fortaleza a los cambios de hábitos sociales, culturales y religiosos, asegurando, a través de la transmisión generacional, la continuidad hacia el futuro.
- La Asociación Corazones de Tejina debe ser entendida como vehículo para la protección, el fomento, la difusión y el legado de una tradición que mezcla el fervor religioso con la cultura popular y que posee evidentes signos de importante valor etnográfico y antropológico.
El Premio fue recogido por el Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Corazones de Tejina, quien se dirigió a los asistentes:
Buenas noches. Agradezco al Jurado la designación de tan importante galardón a una manifestación popular que es mérito del pueblo de Tejina, - el de antes, el de ahora, el de siempre – porque ha sabido y sabrá mantener imperecedera y viva la tradición de Los Corazones de Tejina.
A todas las personas que esta noche nos acompañan, y que no conozcan los Corazones de Tejina, me gustaría transmitirles lo que ellos representan mediante tres conceptos: color, olor y generosidad. El color y el olor de nuestros tres Corazones hay que comprobarlo en Tejina, en la última semana de agosto; así que permítanme invitarles a que nos acompañen el día principal de la Fiesta de San Bartolomé para poder comprobar y sentir algo de lo que los tejineros sentimos cuando hablamos de los Corazones. La Generosidad es la de todo un pueblo que ha sabido mantener con mucho esfuerzo, desde hace mucho tiempo, una muestra de cultura popular que mezcla la fiesta con el fervor religioso y que tiene importantes elementos de elevado valor etnográfico y antropológico, y que cada año alza con orgullo esos hermosos estandartes proclamando su belleza y exclusividad. Muchas gracias. Nos vemos en Tejina.